"La innovación es la clave del éxito"

Sr. Gschwandtner, la aplicación de fitness Runtastic le ayudó a lograr su éxito como fundador. ¿Cómo llegó al mundo empresarial?
Primero dando rodeos. Crecí en la granja de mis padres. Querían que me encargara de la granja en el futuro. Luego fui a una escuela agrícola, donde tras cinco años, obtuve el título de bachiller. Pero me di cuenta de que no era mi pasión, no quería ser granjero. Después estudié "Mobile Computing" y "Supply Chain Management" en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Alta Austria, en Hagenberg, y trabajé durante un breve período de tiempo en varias empresas de software. En 2009 desarrollé la aplicación Runtastic con tres amigos. Y así empezó todo.
De granjero a emprendedor, ¿cuál es su secreto para el éxito?
Puede parecer un tópico, pero creo firmemente que cuando haces algo con pasión, el resultado es mejor. Pero una pasión por sí sola no es suficiente. También hay que tener en cuenta la innovación. La innovación es la clave para el éxito y sin ella no hay progreso. Es importante probar siempre algo nuevo.
¿Qué significa el progreso para usted?
En general, para mí el progreso es tener grandes sueños y luego hacerlos realidad. Para eso debes tener una mentalidad flexible, perseverancia y estar dispuesto a ir más allá. También veo esto en Audi, que para mí es uno de los pioneros en el campo de la movilidad eléctrica.
"El progreso significa soñar grandes cosas y luego hacerlas realidad."
La electromovilidad y la digitalización están estrechamente vinculadas en todo el sentido de la palabra. En su opinión, ¿en qué punto se encuentra la movilidad en materia de digitalización?
En mi opinión, la movilidad y la digitalización están creciendo cada vez más unidas. El software será cada vez más importante para el desarrollo de vehículos. En este momento, por ejemplo, podemos encender el aire acondicionado del automóvil a través de nuestro smartphone o ver dónde está estacionado nuestro coche. En el futuro, será posible mucho más y me imagino que estará completamente conectado con nosotros.
¿El camino hacia una conectividad sin fisuras es un sprint o una maratón?
En primer lugar, la electrificación creciente de la movilidad es un paso importante en este proceso, no solo para la industria automovilística, sino para todos nosotros. Recuerdo lo abrumado que estaba cuando me senté por primera vez en un coche eléctrico. La aceleración y la sensación de conducción me encantaron. Cuando pienso en la huella ecológica, conducir un coche eléctrico transmite una pureza mayor que conducir un coche con un motor de combustión. Sin duda, la infraestructura de carga se ampliará aún más, lo que facilitará la carga y aumentará la aceptación. Al mismo tiempo, hay muchas nuevas tecnologías, ideas y enfoques en el campo de la digitalización que se están desarrollando a gran velocidad. Combinarlos con la movilidad no es tan fácil. Por tanto, es una maratón, un largo camino que solo se puede recorrer paso a paso. Pero que sin duda merece la pena.
