• Home
  • Diseñar el futuro

Diseñar el futuro

En Audi estamos convencidos de que el futuro no está escrito: lo escribimos entre todos. Por eso, trabajamos sin descanso para liderar la transformación hacia un escenario en el que la sostenibilidad sea el punto fundamental de nuestra producción.

Texto: AUDI AG - Foto: AUDI AG Tiempo de lectura: 4 min

El centro de producción de Bruselas cuenta con un balance neutral de CO₂¹.
El centro de producción de Bruselas cuenta con un balance neutral de CO₂¹.

Nuestra visión del futuro es clara: de aquí a 2050 hemos de trabajar para que Audi sea una empresa con un balance neutro de CO₂ 1. Una tarea llena de retos en la que se han de tener en cuenta todos los tramos del ciclo de vida de un vehículo, no solo durante la producción, sino también todo aquello que sucede incluso antes como, por ejemplo, la cadena de suministro. Por ello hemos nuestro foco en el uso responsable de los recursos, la reducción de las emisiones de CO₂ 1 y el desarrollo de la movilidad eléctrica como forma de impulsar un futuro más sostenible. Nuestro objetivo para 2025 es reducir la huella de CO₂ 1 de la flota Audi un 30 % con respecto al año de referencia 2015 a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Para conseguirlo, hemos apostado por la movilidad eléctrica entre otras medidas, como forma de avanzar hacia una producción con menos emisiones.

Trabajamos para que todos los centros de producción Audi ofrezcan un balance neutral de CO₂¹

2025 es el año que nos hemos marcado para conseguir una mayor sostenibilidad en la red de producción, tal como marca nuestro programa medioambiental Mission:Zero. Para esa fecha, todos los centros de producción Audi deberán presentar un balance neutral de CO₂ 1. Un ejemplo claro de nuestra misión son las fábricas de Bruselas y de la localidad húngara de Györ, que actualmente ya operan con un balance neutral de CO₂ 1. En Audi Hungría hemos desarrollado el poder de la energía geotérmica como un elemento fundamental para obtener energía sin apenas emisiones. En Audi Bruselas se ha optado por el poder de la energía solar y la instalación fotovoltaica ocupa una superficie de unos 107.000 metros cuadrados. Y el suministro de calor de la planta de Bélgica se cubre mediante certificados de biogás. Para compensar otras emisiones que actualmente aún no se pueden evitar mediante fuentes de energía renovables, Audi Bruselas recurre a los llamados proyectos de crédito de carbono.

Súbete a la movilidad eléctrica

Súbete a la movilidad eléctrica

Descubre los vehículos eléctricos de Audi.

Más información

Audi e-tron: Consumo de electricidad combinado*: 26,1–21,7 kWh/100 km. Emisiones combinadas de CO₂*: 0 g/km

Audi e-tron: Consumo de electricidad combinado*: 26,1–21,7 kWh/100 km. Emisiones combinadas de CO₂*: 0 g/km

Mission:Zero en la planta de Ingolstadt

La sede central de Audi en Ingolstadt está en camino de convertirse en un centro de trabajo con un balance neutral de CO₂1: Ya desde principios de 2012, la fábrica de Audi en Ingolstadt funciona exclusivamente con electricidad verde. Para la obtención de energía de fuentes renovables se encargan, entre otros sistemas, módulos fotovoltaicos dispuestos sobre una superficie de unos 23.000 metros cuadrados. Además, las industrias externas de los alrededores, como, por ejemplo, una refinería, suministran a la planta calor residual bajo en emisiones de CO₂1.

 

Asimismo, en 2019 se puso en marcha en Ingolstadt un nuevo centro de suministro de agua procesada con un biorreactor de membrana, para convertir las aguas residuales de nuevo en agua industrial de alta calidad gracias a las correspondientes etapas de limpieza. De este modo se reduce considerablemente la demanda de agua limpia en la producción. Por otra parte, AUDI AG está comprometida desde 2009 con la Audi Stiftung für Umwelt GmbH, la fundación sin ánimo de lucro de Audi para la protección del medio ambiente.

Iniciativa

Audi es miembro de la Global Battery Aliance, una iniciativa de múltiples empresas cuyo objetivo es definir la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de creación de las baterías. Esta alianza tiene como objetivos principales, entre otros, garantizar los derechos humanos y los estándares sociales en la obtención de materias primas, así como idear soluciones para la reutilización de las baterías de iones de litio.

Optimización del uso del agua

El principio de la economía circular también es un aspecto decisivo en el campo de la producción. Y este principio afecta, entre otros aspectos, al uso del agua. La planta de San José Chiapa en México muestra cómo podría ser el futuro de las plantas de Audi en este aspecto puesto que ya se ha conseguido que esta instalación lleve a cabo su producción sin generar ningún tipo de aguas residuales: todo el agua que se utiliza se trata y se depura que se pueda reutilizar de nuevo en la planta.

Planta de producción de San José Chiapa en México.
Planta de producción de San José Chiapa en México.

Descarbonización de las cadenas de suministro

También en el ámbito de las cadenas de suministro se piensa en el futuro. Por eso, apostamos por la comunicación eficiente con proveedores, abastecedores y socios. En el marco del "programa de CO2", iniciado en 2018, trabajamos juntos en medidas comunes para la reducción de emisiones. En este programa se pone el foco en la producción de materiales con un consumo de energía especialmente elevado, como aluminio, acero y componentes de baterías. En sus correspondientes talleres se han adoptado ya medidas que, todas juntas, suponen en la cadena de suministro un potencial de ahorro de 1,2 toneladas de CO2 para toda la flota de vehículos. En el futuro se espera que la aplicación de las medidas adoptadas sea un elemento fijo en la negociación de nuevos contratos de suministro. Por ejemplo, el uso de electricidad verde es desde 2018 una de estas condiciones en los contratos de proveedor con fabricantes de células de batería de alto voltaje.

 

También se incluye en los acuerdos con los abastecedores el bucle cerrado de aluminio. Un concepto que pone el foco en la generación de un circuito eficiente en lo referente al mecanizado de las chapas de aluminio en la fábrica: los recortes de chapa de aluminio que quedan como restos en la planta de prensado vuelven directamente a los proveedores, que los procesan y vuelven a mecanizarlos. A continuación, Audi vuelve a utilizar en su producción las chapas de aluminio obtenidas de este modo. Desde la implantación de este sistema en Neckarsulm e Ingolstadt, Audi ha ahorrado en torno a unas 350.000 toneladas de CO2 en su balance1. En el futuro, el bucle cerrado de aluminio también se implantará en más centros de producción.

Certificado de sostenibilidad

El aluminio se utiliza, por ejemplo, en la carcasa de las baterías de los modelos Audi e-tron. Audi ha obtenido el certificado de sostenibilidad de la Aluminium Stewardship Initiative (ASI) por su producción sostenible de carcasas de batería (fuente: aluminium-stewardship.org).

Puedes ver solo tecnología, o ver cómo se construye el mañana.

El Audi e-tron Sportback se fabrica desde principios de 2020 en la fábrica con balance neutral de CO₂¹ de Audi en Bruselas.
El Audi e-tron Sportback se fabrica desde principios de 2020 en la fábrica con balance neutral de CO₂¹ de Audi en Bruselas.

Audi e-tron Sportback: Consumo de electricidad combinado*: 25,9–21,2 kWh/100 km. Emisiones combinadas de CO₂*: 0 g/km

Audi e-tron Sportback: Consumo de electricidad combinado*: 25,9–21,2 kWh/100 km. Emisiones combinadas de CO₂*: 0 g/km

También puedes estar interesado en

Pruebas climáticas en condiciones extremas en el túnel de viento

Sostenibilidad

Pruebas climáticas en condiciones extremas en el túnel de viento

Los vehículos eléctricos Audi SQ8 Sportback e-tron y Audi Q8 Sportback e-tron deben demostrar su valía en el túnel de viento de Audi.

Audi SQ8 Sportback e-tron: Consumo eléctrico (combinado*) en kWh/100 km: 27,0–23,5Emisiones de CO₂ (combinadas*) en g/km: 0
Datos sobre consumo de combustible, consumo eléctrico y emisiones de CO₂ por tramos en función del equipamiento del vehículo seleccionado.
Para el vehículo solo se dispone de valores de consumo y emisiones conforme al WLTP, y no según el NEDC.

Audi Q8 Sportback e-tron: Consumo eléctrico (combinado*) en kWh/100 km: 24,1–19,5Emisiones de CO₂ (combinadas*) en g/km: 0
Datos sobre consumo de combustible, consumo eléctrico y emisiones de CO₂ por tramos en función del equipamiento del vehículo seleccionado.
Para el vehículo solo se dispone de valores de consumo y emisiones conforme al WLTP, y no según el NEDC.

Audi SQ8 Sportback e-tron: Consumo eléctrico (combinado*) en kWh/100 km: 27,0–23,5Emisiones de CO₂ (combinadas*) en g/km: 0
Datos sobre consumo de combustible, consumo eléctrico y emisiones de CO₂ por tramos en función del equipamiento del vehículo seleccionado.
Para el vehículo solo se dispone de valores de consumo y emisiones conforme al WLTP, y no según el NEDC.

Audi Q8 Sportback e-tron: Consumo eléctrico (combinado*) en kWh/100 km: 24,1–19,5Emisiones de CO₂ (combinadas*) en g/km: 0
Datos sobre consumo de combustible, consumo eléctrico y emisiones de CO₂ por tramos en función del equipamiento del vehículo seleccionado.
Para el vehículo solo se dispone de valores de consumo y emisiones conforme al WLTP, y no según el NEDC.

Parece que su navegador no está actualizado. Puede que nuestro sitio web no funcione de forma óptima. No obstante, la mayoría de los navegadores (salvo MS Internet Explorer 11 y anteriores) funcionan sin problemas. Le recomendamos que actualice su navegador web. La versión más reciente puede garantizar un buen resultado en cualquier sitio de Internet. Gracias por su visita, deseamos que se divierta. Su equipo Audi