Audi charging hub: una experiencia de carga prémium

Las ciudades europeas están cada vez más saturadas. El tráfico diario de ida y vuelta es cada vez más denso, las plazas de aparcamiento son cada vez más escasas y encontrar un puesto libre en los pedestales de carga públicos se está volviendo también cada vez más difícil.
Por ejemplo, veamos cómo está la situación en Múnich. Mi coche es totalmente eléctrico y mi casa está a solo 1,6 kilómetros de Marienplatz, en pleno centro de la ciudad. Vivo en un bloque de pisos, sin aparcamiento subterráneo y sin opción de carga propia. A unos 300 metros tengo cuatro puntos de carga de la red pública, que opera la compañía eléctrica municipal de Múnich. Hace apenas unos seis meses, todavía era capaz de encontrar algún punto de carga libre siempre que quería.
Ahora, la cosa ha cambiado y la mayoría de las veces que decido ir a los pedestales de carga a primera hora de la tarde, resulta que me encuentro las cuatro plazas ocupadas. Así que me toca dejar el coche aparcado. 30 minutos después vuelvo a mirar la app de carga y ¡aleluya!: un punto de carga se ha quedado libre, así que voy corriendo al coche, me dirijo a los pedestales de carga y... me tengo que volver a casa con un enfado tremendo. Una vez más, alguien ha sido más rápido. Los cuatro puntos de carga vuelven a estar ocupados. O sea, que tengo que aparcar el vehículo de nuevo y volver a probar suerte más tarde.

Ralph Hollmig es el director de Proyectos de Audi charging hub.
Cargar rápidamente y tomarse un descanso
Que la infraestructura de carga se amplía a un ritmo mucho más lento que las matriculaciones de vehículos eléctricos es una realidad con la que los habitantes de las ciudades deben convivir a diario. Encontrar un punto de carga libre en el entorno urbano puede convertirse en un auténtico reto. Y las opciones de carga rápida con una potencia lo suficientemente alta, como las que hay en las autopistas, prácticamente brillan por su ausencia.
Precisamente Audi quiere dar con una solución para este problema con el Audi charging hub, un nuevo concepto de carga para vehículos eléctricos. Según Ralph Hollmig, director de Proyectos de esta iniciativa: "La idea básica del Audi charging hub es la de cubrir justamente esos picos de demanda mediante una función de reservas que ofrece a los clientes y clientas de Audi la posibilidad de reservar con antelación una plaza para la carga". Hoy por hoy, hay que confiarse a la suerte para dar con un pedestal de carga disponible. En el futuro, gracias al sistema de reservas, los clientes y clientas de Audi podrán cargar sus vehículos en el momento de su rutina diaria y de su horario que mejor les convenga, y no solo cuando se encuentren un pedestal de carga libre por casualidad. Pero eso es solo una parte del proyecto. También tienen otras ideas: "Queremos ofrecer a nuestros clientes una estancia con experiencia prémium mientras dure la carga. Durante ese tiempo, podrán quedarse en nuestras instalaciones y pasar tiempo de calidad", dice Hollmig.
"La función de reservas ofrece a los clientes y clientas Audi la posibilidad de reservar con antelación una plaza para la carga."

Primer salón en Núremberg
En la primera ubicación de un Audi charging hub, que se situará en la ciudad bávara de Núremberg y arrancará como proyecto piloto, los clientes no solo tendrán a su disposición puntos de carga reservables de alta potencia (HPC), sino también, directamente construido sobre los puntos de carga, un salón de unos 150 metros cuadrados concebido como sala de estar prémium.
Los seis puntos de carga HPC ofrecen una potencia de carga de hasta 320 kW. Con el Audi RS e-tron GT¹ y el Audi e-tron GT quattro², por ejemplo, una breve parada de carga es más que suficiente, ya que la batería puede cargarse del 5 al 80 por ciento en un pedestal HPC en apenas 23 minutos. Para cargarse, el Audi RS e-tron GT¹ y el Audi e-tron GT² consumen una potencia de hasta 270 kW. El tiempo que dura la carga se puede aprovechar para tomar un café o un aperitivo mientras se disfruta de un agradable descanso en el salón, o, si se prefiere, para trabajar en uno de los espacios reservados.
¹ Audi RS e-tron GT: Consumo de energía combinado: 21,7–20,6 kWh/100 km. Emisiones combinadas de CO₂: 0 g/km.
² Audi e-tron GT quattro: Consumo de energía combinado: 21,8–19,9 kWh/100 km. Emisiones combinadas de CO₂: 0 g/km.
³ Potencias de carga CC máximas en pedestales de carga HPC. El tiempo de carga puede variar en función de diversos factores, como la temperatura ambiente y de la batería, el empleo de conectores específicos de otros países, el uso de la función de preacondicionamiento (por ejemplo, mediante la climatización remota del vehículo), la potencia disponible en el pedestal de carga, el estado de carga y el envejecimiento de la batería. La potencia de carga disminuye a medida que aumenta el estado de carga.
¹ Audi RS e-tron GT: Consumo de energía combinado: 21,7–20,6 kWh/100 km. Emisiones combinadas de CO₂: 0 g/km.
² Audi e-tron GT quattro: Consumo de energía combinado: 21,8–19,9 kWh/100 km. Emisiones combinadas de CO₂: 0 g/km.
³ Potencias de carga CC máximas en pedestales de carga HPC. El tiempo de carga puede variar en función de diversos factores, como la temperatura ambiente y de la batería, el empleo de conectores específicos de otros países, el uso de la función de preacondicionamiento (por ejemplo, mediante la climatización remota del vehículo), la potencia disponible en el pedestal de carga, el estado de carga y el envejecimiento de la batería. La potencia de carga disminuye a medida que aumenta el estado de carga.
"La selección de lugares basada en datos nos permite identificar aquellas ubicaciones que se encuentren en las zonas de destino de los clientes de Audi."

Florian Kehl es director de Proyectos de Planificación estratégica de redes.
Seleccionar el Audi charging hub de Núremberg en la aplicación my Audi, reservar la hora de carga deseada y, además, pasar ese tiempo en un ambiente relajante e inspirador: imposible imaginar una carga más cómoda. Además, todos los que lo deseen podrán cargar en los puestos del Audi charging hub que estén libres y sin reservar, ya que es una red de carga abierta. Sin embargo, la función de reserva es un servicio prémium exclusivo para los conductores de Audi. Los conductores que no sean de Audi encontrarán la estación de carga en su aplicación de navegación si buscan "Audi charging hub Núremberg".
¿Qué criterios sigue Audi para escoger una ubicación como la de Núremberg? Florian Kehl, director de Proyectos de Planificación estratégica de redes, nos lo explica: "En principio, aplicamos dos criterios para escoger la ubicación de un Audi charging hub dentro del espacio urbano. Por un lado, debe encontrarse junto a un eje de tráfico principal para los clientes que entran y salen de la ciudad, por ejemplo, de camino a casa o al trabajo. Por otro, debe tratarse de una ubicación dentro de la ciudad frecuentada por nuestros clientes y clientas. Para ello, hemos analizado datos anonimizados de nuestros vehículos. De esta forma, identificamos las ubicaciones que tienen más sentido para los usuarios de Audi, puesto que ya pasan bastante tiempo en esa zona por un motivo o por otro".
"Al 92 por ciento de todas las baterías probadas para el segundo uso se les da una segunda vida."

Ewald Kreml es director de Proyectos estratégicos de Audi charging hub.
Tecnología modular y sostenible
El fundamento tecnológico del Audi charging hub son los llamados "cubos". Se trata de cubos contenedores modulares que albergan, además de la infraestructura de carga rápida, baterías de iones de litio usadas provenientes de vehículos de prueba Audi desmontados. Estas baterías pueden aprovecharse en el Audi charging hub, por ejemplo, como acumuladores temporales de la corriente generada por una instalación fotovoltaica propia. Nos lo explica Ewald Kreml, director de Proyectos estratégicos de Audi charging hub: "El 92 por ciento de todas las baterías probadas para el segundo uso (2.ª vida) siguen teniendo gran parte de su capacidad de rendimiento original y se les da una segunda vida. Solo cuando las baterías ya no pueden cumplir con su propósito, se separan en sus diferentes materias primas, de acuerdo con los conceptos actuales de reciclaje, para que sus partes puedan volver a utilizarse en baterías nuevas".
"Los acumuladores intermedios Powercube funcionan según la lógica de una cisterna de lluvia."

Stefan Waltl es director técnico de Proyectos de Audi charging hub.
Las baterías de iones de litio del Audi charging hub cumplen su segunda vida como acumuladores intermedios de corriente continua. De este modo, el Audi charging hub no necesita una compleja y costosa infraestructura con líneas de alta tensión y transformadores —más bien ocurre todo lo contrario, ya que, en términos de energía requerida, apenas supone un consumo bastante limitado para la red local. Una potencia de conexión por acumulador de unos once kilovatios es más que suficiente. Posteriormente, estos se suministran a través de una toma de corriente de alta tensión de 400 voltios convencional. De esta manera, los tres acumuladores se recargan de forma continua durante la noche con una capacidad total de hasta 2,45 MWh. Además, los paneles fotovoltaicos de la azotea del salón suministran energía verde a estos acumuladores intermedios.
Stefan Waltl, director técnico de Proyectos de Audi charging hub: "Los acumuladores intermedios Powercube funcionan según la lógica de una cisterna de lluvia: desde arriba apenas llega muy poca energía —la electricidad de la red pública—, pero por debajo extraemos la energía para los vehículos con mucha potencia". De este modo, el Audi charging hub de Núremberg tiene capacidad para unas 90 cargas rápidas al día con una potencia de hasta 320 kilovatios.
¿Proyecto piloto con potencial de futuro?
¿Cuándo se creará por fin un parque urbano de carga rápida en mi barrio? Ralph Hollmig responde a esta pregunta: "Este es un proyecto piloto y utilizaremos los resultados obtenidos en el uso práctico para valorar una posible aplicación en serie. Las lecciones aprendidas acerca de su funcionamiento cotidiano y la aceptación por parte de los clientes serán decisivas para ver si el concepto se debe seguir aplicando en otros lugares". Por ahora, Hollmig no puede ser más concreto. La esperanza es que, como suele ocurrir con los proyectos piloto, detrás de cada comienzo a menudo se esconde un plan más ambicioso.
