• Home
  • La luz como Feel-Good-Manager

La luz como Feel-Good-Manager

Audi desarrolla conceptos de iluminación para la movilidad del futuro. Las personas son el centro de atención y la luz de efecto biológico.

Texto: Birte Mußmann ― Foto: AUDI AG, Volkswagen AG, Oliver Kraus, Arvid Niemeyer Vídeo: AUDI AG Tiempo de lectura: 5 min

Gradación de color de la luz
La luz es el temporizador de nuestro "reloj interno". La evolución de las condiciones de luz a lo largo del día es algo fundamental.

La luz es el motor de la innovación de Audi. En particular, en combinación con la visión de futuro de la conducción altamente autónoma, en la que se pueden ceder ciertas tareas de conducción a la tecnología, de modo que el tiempo que se pasa en el vehículo se pueda utilizar de otra forma, la distribución de la luz en el habitáculo adquiere cada vez más importancia.

La proporción de azul en la luz desempeña un papel importante

La luz controla el ritmo natural de las personas y una agradable ambientación lumínica puede contribuir al bienestar. Pero, ¿cómo se pueden utilizar estas propiedades de forma específica? Arvid Niemeyer, estudiante de doctorado de Audi, se ha planteado precisamente esta cuestión. "La solución es Human Centric Lighting. Este concepto de iluminación pone en el centro de atención las necesidades de las personas", explica y continúa con los detalles. "Audi apuesta por las innovaciones y se inspira en la naturaleza. Sabemos que la luz natural fría y brillante activa, revitaliza y aumenta la atención. Este efecto también puede generarse mediante luz artificial".

 

Si se traslada a una movilidad futura, en la que ya se ha alcanzado la conducción altamente autónoma en carretera, se podría pensar en el siguiente escenario: el vehículo se encarga del transporte a la siguiente reunión. El tiempo podrá utilizarse para la preparación. Se requiere concentración. "La usuaria o el usuario del vehículo puede ajustar la luz del habitáculo en consecuencia. La proporción de azul de la luz aumenta. Los estudios han demostrado que la fuente de luz debe ser lo más amplia posible y que la incidencia de la luz debe ser directa desde arriba. De forma comparable a la del sol de mediodía en el cenit". Si la proporción de azul disminuye, el efecto se debilita. Por lo tanto, la luz cálida, con poco azul y, por tanto, un alto porcentaje de rojo, se asigna a un efecto más bien relajante. "Ambos ámbitos de aplicación son posibles, y el efecto de activación nos parece más relevante".

Luz con una alta proporción de azul
La luz con una elevada proporción de azul tiene un efecto de activación. Este efecto se puede generar no solo con luz natural, sino también con luz artificial.

Reloj central de nuestra rutina diaria

Para entender mejor el efecto de la luz, hay que tener en cuenta nuestros patrones de comportamiento aprendidos y los procesos en el cuerpo. Arvid Niemeyer explica: " Simplemente, hemos interiorizado el ritmo del día y de la noche. También se habla del ritmo circadiano, es decir, del ritmo de vigilia-sueño, que se distribuye durante un período de unas 24 horas". Nuestro cuerpo se ha adaptado a este ritmo, funciona de forma diferente durante el día que durante la noche. El ojo desempeña un papel decisivo aquí. "Las investigaciones muestran que en la retina de nuestro ojo no solo hay receptores para la visión nocturna y del color, sino también un tercer tipo de receptores. Lo especial de este tercer tipo es el hecho de que controla las hormonas del cuerpo". Este conocimiento y las conclusiones que se derivan de él son la base del concepto de Human Centric Lighting.

Tres estudios en Audi

Michael Weng se ocupa junto a Arvid Niemeyer del tema Human Centric Lighting. Juntos han realizado estudios basados en los resultados iniciales de un estudio de campo previo realizado en el Audi A8. En este último, una luz de espejo de cortesía reconvertida específicamente ofrecía apoyo al ritmo circadiano. Dos tercios de los participantes en la sobra 1 espacio que se sentirían más despierto por la mañana gracias a la luz. La tesis de que una alta proporción de azul en la luz contrarresta la fatiga también se vio reforzada en otros dos estudios de laboratorio, en los que los 32 participantes estuvieron en una caja oscura con diferentes fuentes de luz.

 

En un tercer estudio, Audi investigó más a fondo el efecto de la luz sobre las personas mediante un simulador de conducción. Se tuvieron en cuenta tanto los escenarios en los que los participantes en la prueba ejecutaban activamente la tarea de conducción como los casos en los que viajaban en modo de conducción altamente automatizado, es decir, sin carga de trabajo. Incluso en estas condiciones, los primeros resultados fueron positivos. La luz es y sigue siendo un campo de investigación apasionante, incluso para los que diseñan la movilidad del mañana.

Luz con baja proporción de azul.
Cuanto menor sea la proporción de azul en la luz, menor será el efecto de activación. Este efecto es preparar el cuerpo para la fase de sueño en la función original.
OLED-Rückleuchte Audi Q5

Ambiente de bienestar

Audi es conocido por su avanzado diseño de iluminación. En el nuevo Audi Q8 e-tron íntegramente eléctrico, la luz del habitáculo proporciona una experiencia fascinante. Descubra más información sobre el ambiente vanguardista y las ofertas en su país.

Más información

Audi Q8 e-tron: Consumo eléctrico (combinado*) en kWh/100 km: 24,4–20,1Emisiones de CO₂ (combinadas*) en g/km: 0
Datos sobre consumo de combustible, consumo eléctrico y emisiones de CO₂ por tramos en función del equipamiento del vehículo seleccionado.
Para el vehículo solo se dispone de valores de consumo y emisiones conforme al WLTP, y no según el NEDC.

Audi Q8 e-tron: Consumo eléctrico (combinado*) en kWh/100 km: 24,4–20,1Emisiones de CO₂ (combinadas*) en g/km: 0
Datos sobre consumo de combustible, consumo eléctrico y emisiones de CO₂ por tramos en función del equipamiento del vehículo seleccionado.
Para el vehículo solo se dispone de valores de consumo y emisiones conforme al WLTP, y no según el NEDC.