• Home
  • ¿Por qué los surfistas son en realidad unos adelantados al futuro?

¿Por qué los surfistas son en realidad unos adelantados al futuro?

Stephanie Gilmore ha sido siete veces campeona del mundo de surf y cree que la felicidad reside en aspirar a la perfección. Charlamos sobre este tema.

Entrevista: Nadine Kaminski − Imágenes: Ian & Erick Tiempo de lectura: 4 min

Steph Gilmore con su tabla de surf

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste en convertirte en surfista profesional?

A los doce años o así. Me enamoré perdidamente del surf cuando lo probé por primera vez, y eso que era demasiado joven para entender realmente lo que estaba pasando. Cuando sientes por primera vez la sal acariciando tu piel y la emoción de enfrentarte a los desafíos del océano, te das cuenta de que esto es mucho más que un deporte. Más bien es un estilo de vida. Empecé compitiendo a los 13 años, al poco tiempo gané mi primer trofeo y pensé: ¡es la mejor sensación que he tenido nunca! Me dije: "Quiero dedicarme completamente a este estilo de vida. Quiero llegar a ser de las mejores del mundo en algún momento. Luego ya veremos".

 

¿Había en ese momento alguna mujer surfista que pudieras seguir como modelo?

Sí, definitivamente había algunas surfistas profesionales muy exitosas. Y, aunque no prestaba mucha atención al campeonato mundial en ese momento, el marketing que las rodeaba hizo que quisiese surfear. Quería formar parte de un grupo de chicas así, y no quedarme tumbada tomando el sol y mirando a los chicos. Quería meterme en el agua y hacer lo mismo que ellas.

 

¿Admiras el estilo de alguien?

Lisa Andersen siempre ha sido un ídolo para mí porque combinó el espíritu de la competición con un estilo precioso. Por cierto, diría que surfea mejor que algunos de los mejores surfistas masculinos del mundo, y es por su toque femenino. Demuestra una gracilidad en los movimientos, un toque femenino, y eso es precisamente lo que la distingue de sus competidores, con una actitud más agresiva. Las mujeres no deben esconder su forma de surfear, todo lo contrario.

Has ganado hasta siete campeonatos mundiales. ¿Cómo mantienes las ganas de títulos tras haber ganado tantas veces?

Tengo claro que aunque ganara 20 campeonatos mundiales seguiría queriendo más. Ahora por fin domino el océano. ¡Me esperan tantos desafíos ahí fuera! Y hay tantos surfistas increíbles que toman olas enormes o hacen unas piruetas loquísimas en el aire. Puede que tengan menos éxito que yo a nivel general, pero son mejores que yo en ciertas áreas, y eso siempre hace que me sienta inspirada. También hay muchos surfistas masculinos excelentes a los que admiro y que me aportan nuevas ideas. Simplemente hay que seguir aprendiendo y dejarse inspirar por otras personas y nuevas experiencias. La mayoría de los surfistas afirma que es por eso por lo que regresas todos los días, porque nunca sabes lo que traerá la siguiente ola. Eso es lo increíble del surf.

 

¿Cómo es la ola perfecta?

Es gracioso, porque técnicamente ya se ha creado la "ola perfecta" en diferentes piscinas de ejercicios. El resultado: un aburrimiento. Cuando estás en el océano, lo más hermoso de todo es la ilusión de no saber lo que te vas a encontrar. Cruzas una duna de arena para llegar al mar y piensas: "¿Qué verás hoy?" Hay buenas olas, te diriges hacia ellas y te pierdes una. ¿Será la siguiente igual de bonita? ¡Tanta ilusión, tanta emoción! No se trata de encontrar la perfección, sino de buscarla.

"

Hay que seguir aprendiendo y dejarse inspirar por otras personas y nuevas experiencias."

Steph Gilmore en la carretera

Eres embajadora de la salud del océano. ¿Por qué?

Siento que, como surfista, es mi deber contribuir a educar a los demás, porque nosotros experimentamos el daño que sufre el océano más directamente que las personas que no tienen relación con él, o que por lo menos eso se piensan. No sabes la cantidad de basura que nos encontramos. Tratamos de hacer comprender a la gente que las elecciones del día a día afectan al océano, incluso cuando no estás cerca de él. No importa dónde se tiren los plásticos: lamentablemente, las probabilidades de que acaben en el mar son muy altas.

 

¿Para ti, qué hace que un estilo de vida sea sostenible? ¿Qué consejo les darías a los demás?

Todos debemos consumir de manera más responsable y comprar productos de calidad que tengan una larga vida útil y que se puedan reciclar o reutilizar. Si ya no necesitas algo, dáselo a otra persona. Consume productos de empresas que están comprometidas con la sostenibilidad. Por ejemplo, aquellas que utilizan materiales reciclables para sus embalajes o que se esfuerzan en que sus propios productos sean más sostenibles. Solo tenemos que tener clara una cosa: qué compramos y qué utilizamos. Por ejemplo, hace poco le eché un vistazo a mi baño y caí en que mi champú, mi acondicionador y mi limpiador facial venían en botes de plástico. Y pensé: esto no está bien. Así que encontré algunas empresas pequeñas que hacen champú, barras de jabón y acondicionador, y los venden envasados en un pequeño envoltorio de papel. Cuando los has gastado, no queda casi ningún residuo.

 

Además de ser conscientes de nuestro entorno, ¿qué más crees que se puede aprender de los surfistas?

Creo que los surfistas son unos adelantados al futuro por la manera en la que afrontan sus vidas. Hacen algo que los hace sentir realmente vivos, felices y rejuvenecidos, y los mantiene conectados con la tierra de una forma que sería saludable para toda nuestra sociedad. Además, los surfistas tienen un objetivo constante: descubrir cosas nuevas, desafiarse a sí mismos, vivir aventuras... Son aspiraciones dignas de admiración. Estar constantemente buscando la felicidad hace que la encontremos en el camino.

tbd

La diversión puede llevarte a la perfección

Movilidad prémium puramente eléctrica: dinámica, innovadora y respetuosa con el medioambiente. Disfrute de un anticipo del Audi Q4 e-tron ahora.

Más información

Audi Q4 e-tron: Consumo eléctrico combinado*: 20,1–16,6 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO₂*: 0 g/km.
Información sobre el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂ en rangos en función del equipamiento del vehículo seleccionado.

Audi Q4 e-tron: Consumo eléctrico combinado*: 20,1–16,6 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO₂*: 0 g/km.
Información sobre el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂ en rangos en función del equipamiento del vehículo seleccionado.

Parece que su navegador no está actualizado. Puede que nuestro sitio web no funcione de forma óptima. No obstante, la mayoría de los navegadores (salvo MS Internet Explorer 11 y anteriores) funcionan sin problemas. Le recomendamos que actualice su navegador web. La versión más reciente puede garantizar un buen resultado en cualquier sitio de Internet. Gracias por su visita, deseamos que se divierta. Su equipo Audi