Pionero. Audi AI:ME

La movilidad se encuentra en plena transformación. Y uno de los grandes responsables de esa transformación es sin duda el desarrollo de nuevas ideas de diseño que consiguen unir de un modo totalmente diferente estética y funcionalidad. Además, gracias a las nuevas formas de tracción y las innovadoras tecnologías que se están desarrollando, el interior cada vez ofrece un potencial mayor para crear un espacio libre en el que los conductores y sus pasajeros puedan convivir de un modo totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados. Algo que es posible entre otros factores gracias a la movilidad eléctrica, ya que la arquitectura del motor eléctrico ofrece más volumen disponible que en los vehículos con motor de combustión.
Una mirada a la movilidad de mañana
Los concept cars son ejercicios de diseño que nos permiten explorar nuevas posibilidades y avanzar hacia un futuro totalmente novedoso lleno de soluciones pioneras. Y el Audi AI:ME1 es un ejemplo perfecto de lo que puede llegar a conseguirse con un concept car. Porque no solo muestra una visión sobre el diseño interior que podremos disfrutar en el futuro, sino también cómo la influencia de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine learning) afectarán a la movilidad de mañana.
El Audi AI:ME1 está concebido para las necesidades de una gran ciudad y está diseñado como un "tercer espacio vital" que, junto con la vivienda y el lugar de trabajo, desempeñará un papel muy importante en la vida de las personas. Durante el proceso de diseño, el interior tuvo prioridad como elemento central, quedando la forma de la carrocería subordinada a la funcionalidad del interior. De hecho, el objetivo era crear un espacio que permita a sus ocupantes relajarse ante el ajetreo urbano, reduciendo el protagonismo habitual de los elementos clásicos de enlace entre conductor y vehículo (volante, instrumentos, pedales), puesto que este concept car1 dispone de una conducción altamente automatizada.
Las letras "AI" (acrónimo de artificial intelligence) que encontramos en el nombre hacen referencia a todos los sistemas inteligentes que descargan de trabajo al conductor, ofreciendo nuevas formas de aprovechar el tiempo que se pasa en el vehículo. Para ello se ha recurrido a estrategias y tecnologías del campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning). Con ellas es posible tanto la conducción altamente automatizada como una compleja interacción entre los pasajeros y el vehículo. Algo que actualmente solo es posible experimentar en concept cars, pero que muy pronto también será posible en los modelos de serie.
Conducción altamente automatizada
El Audi AI:ME 1 está concebido para su uso en la ciudad y para la conducción altamente automatizada de nivel 4 2. Lo cual es el segundo nivel más alto, según una escala estandarizada a nivel internacional creada para la creciente automatización de los vehículos (SAE J3016). Los sistemas con nivel 4 2 ya no necesitan la intervención del conductor, pero están limitados a un rango de funciones determinado, como puede ser la autovía o un área diseñada para ello en los centros de las ciudades. Aquí, el conductor puede transferir la tarea de conducción enteramente al sistema, volviendo a asumirla solo cuando el coche sale del área definida para la conducción altamente automatizada (nivel 4 2). Por eso el Audi AI:ME 1 dispone de los elementos de control clásicos como el volante o los pedales. Y aunque es cierto que hasta que esta tecnología llegue a las calles en vehículos de serie todavía queda un pequeño tramo por recorrer, gracias al trabajo desarrollado en concept cars como el Audi AI:ME 1, este futuro está cada vez más cerca 3.
Puedes ver solo un prototipo. O ver el futuro.
A pesar de sus proporciones de vehículo urbano, el Audi AI:ME1 es un refugio moderno que ofrece muchísimo espacio. Sus cómodos asientos tipo sillón se ajustan automáticamente a la posición guardada como favorita. Los asientos delanteros se pueden girar en función de las necesidades y también pueden disponerse mesas en el centro de forma personalizada. De este modo, los acompañantes pueden conversar entre sí relajadamente.
Además del modo clásico de conductor, también hay disponible un modo con el que el Audi AI:ME1 circula de forma altamente automatizada. Y al desaparecer la tarea de conducción, surge una nueva libertad para el conductor, pudiendo interactuar con los acompañantes como pasajero más. Pero el potencial de esta nueva libertad no se limita a la conversación, sino que también permite, por ejemplo, responder a correos electrónicos, leer el periódico o ver una película. Sin duda, una nueva forma de entender la movilidad.
Teniendo en cuenta todos estos elementos se ha creado un diseño flexible que pone el foco en el confort interior. Los elementos de mando clásicos se recogen siguiendo una elegante coreografía y quedan prácticamente cubiertos por una bandeja con superficie de madera de nogal. De este modo se crean nuevas superficies útiles... y surgen nuevas posibilidades.

El interior permite una experiencia de bienestar exclusiva
El Audi AI:ME1 también nos ofrece una mirada a la funcionalidad del mañana: casi todo el habitáculo está rodeado por un panel táctil. Este panel no es visible a primera vista, pero al tocarlo o activarlo por voz aparecen las pantallas, que disponen de un sistema de seguimiento de ojos. Con este sistema, el pasajero no solo puede ajustar los asientos, la temperatura o la iluminación, sino también controlar el sistema de sonido, conectarse a Internet o, por ejemplo, obtener recomendaciones sobre sitios donde ir a comer. El equipo de audio cuenta con un sistema de compensación de ruidos capaz de suprimir el nivel de ruido exterior mediante la cancelación activa del ruido, lo cual permite escuchar música con una calidad de sala de conciertos o disfrutar de un silencio tan profundo que te permita incluso meditar si así lo deseas.
La tapicería interior es de la más alta calidad. Y algunos elementos están elaborados a partir de productos reciclados, como la madera o el Corian (un material compuesto a partir de minerales que es especialmente agradable al tacto). Los paneles táctiles de los revestimientos interiores de las puertas ofrecen un ambiente acogedor. E incluso las plantas naturales tienen un nuevo hogar en el Audi AI:ME1: extendiéndose a lo largo del techo acristalado, llevando un poco de naturaleza a la ciudad del futuro, y mejorando, a la vez, el aire del interior del vehículo. Y para ir un paso más allá, un sistema activo de mejora del aire filtrará el aire contaminado de la ciudad, ofreciendo un espacio interior sorprendente.
Inteligente y pionero, el Audi AI:ME1 es algo más que un moderno oasis de bienestar puesto que no solo ofrece nuevas perspectivas al mirar a través del techo de cristal: también nos permite descubrir un fascinante adelanto de la movilidad del futuro.